Gestión de residuos de piensos medicamentosos
O Real Decreto 370/2021, do 25 de maio, polo que se establecen disposicións específicas para a aplicación en España do Regulamento (UE) 2019/4 do Parlamento Europeo e do Consello, do 11 de decembro de 2018, relativo á fabricación, a comercialización e o uso de pensos medicamentosos, polo que se modifica o Regulamento (CE) n.º 183/2005 do Parlamento Europeo e do Consello e derógase a Directiva 90/167/CEE do Consello, e doutras normas da Unión Europea en materia de pensos e medicamentos, e modifícanse diversos reais decretos en materia de gandería, establece no seu artigo 9:
Servizo de substitución e mantemento nas explotacións agrogandeiras por COVID-19
Servizo dirixido a aquelas explotacións onde o titular, socio ou traballador teñan que permanecer confinados polo COVID-19 e poñan en perigo os traballos esenciais das explotacións.
Ponse a disposición dos afectados, de forma gratuita, un equipo de traballo de ata dúas persoas para o desenvolvemento das tarefas esenciais mentres dure o confinamento.
As solicitudes deberán tramitarse a través da Sede Electrónica da Xunta de Galicia mediante o procedemento xenérico PR004A.

Cargando...
Registro de Entidades Identificadoras de ganado bovino, ovino y cabrún
Este registro contiene todas las Entidades Identificadoras habilitadas para prestar los servicios de identificación del ganado bovino, ovino y cabrún.
Entre las funciones de las Entidades Identificadoras se encuentran:
Oficina Virtual de Gandaría (OVGAN)
A Oficina Virtual de Gandaría (OVGAN) é unha ventanilla de atención ao sector gandeiro en Internet. Ofrece servizos para este sector que permiten consultar información e realizar trámites administrativos. Está dirixida fundamentalmente ás persoas gandeiras, pero tamén a operadores comerciais, integradoras e comercializadoras do sector ou determinados colectivos de veterinarios.
Como acceder aos servizos
Para acceder aos servizos da OVGAN hai varias alternativas:
Ayudas da política agrícola comunitaria (PAC)
Entre los objetivos de la actual política agrícola comunitaria (PAC) se encuentran los siguientes:
Laboratorio de Sanidad Animal
El Laboratorio de Sanidad y Producción Animal de Galicia (LASAPAGA) lleva a termino los estudios, análisis y dictámenes relacionados con la sanidad y con la higiene de los animales, así como de las producciones ganaderas de los medios de producción ganaderos en las materias relativas a la sanidad animal. También le corresponde el control de los laboratorios privados dedicados a las materias antes señaladas. En las instalaciones del laboratorio se analízan 1.000.000 de muestras y se hacen cerca de 2.500.000 análisis cada año.
Letra Q
Letra Q Multiespecie es un sistema de información en entorno web integrado por dos módulos informáticos: el módulo de trazabilidad y el módulo de calidad. Esta herramienta tiene carácter estatal, apoyandose en un completo registro de todos los implicados en el sector lácteo: administraciones, operadores, transportistas, productores y laboratorios. Asegurar la trazabilidad del producto es la única forma de garantizar la calidad contrastada y la diferenciación de la leche producida en Galicia.
Venta a distancia de medicamentos veterinarios
Los establecimientos comerciales deberán comunicar el inicio de la actividad, en su caso, la Consellería Medio Rural.
Condiciones de la venta a distancia al públicoÚnicamente podrán llevar a cabo la venta a distancia al público de medicamentos veterinarios no sujetos a prescripción veterinaria las oficinas de farmacia y los establecimientos comerciales al por menos de medicamentos veterinarios, abiertos al público, y legalmente autorizados.
No podrán venderse a distancia:
Aviso de siniestros de ganado a Agroseguro
Instrucciones para comunicar un siniestro de ganado
Rexistro de Sociedades Agrarias de Transformación (SATs)
Las Sociedades Agrarias de Transformación son Sociedades Civiles de finalidade económico-social, en orden a la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales, realización de mejoras en el medio rural, promoción y desarrollo agrario y prestación de servicios comunes que sirvan a aquella finalidad. Las Sociedades Agrarias de Transformación adquieren personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, con su inscripción en el Rexistro de Sociedades Agrarias de Transformación de Galicia, si este es su ámbito territorial.
Páginas
