Galicia desarrolló diferentes figuras (proyecto de ordenación, documento simple de gestión, documento conjunto de gestión y adhesión a modelos silvícolas y referentes de buenas prácticas) teniendo en consideración la situación actual del monte gallego se estableció un gradiente de requerimientos y contenidos de manera concreta para cada uno de ellos, siendo estos más amplios para instrumentos de ordenación y más flexibles para instrumentos de gestión, en particular se creó una figura simplificada y adaptada a las personas propietarias o titulares de pequeñas superficies forestales, a las ne
forestal
Adhesións a modelos silvícolas y de gestión forestal
Aprovechamientos de corcho
Serán objeto de autorización los aprovechamientos de corcho que se produzcan en masas de alcornocales en los montes o terrenos forestales de gestión privada que no dispongan de un instrumento de ordenación o de gestión aprobado por la Administración forestal de conformidad con lo establecido en el artículo 8 y en el capítulo II del título III de la Ley 7/2012, de 28 de junio, de montes de Galicia, o que, contando con dicho instrumento, los aprovechamientos de corcho no se ajusten a lo dispuesto en él.
Aprovechamientos madereros (CORWEB)
La herramienta CORWEB permite que los ciudadanos gestionen las solicitudes de aprovechamiento maderero en montes o terrenos forestales de gestión privada en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Para acceder a esta herramienta es preciso disponer de un certificado digital o bien de una contraseña Chave365.
Aproveitamentos madeireiros da Admón. forestal (CORPU)
A ferramenta CORPU permite que ás persoas interesadas participar nos procesos electrónicos de alleamento dos aproveitamentos forestais en montes xestionados pola Administración Forestal.
Para acceder a esta ferramenta é preciso dispor dun certificado dixital ou ben dun contrasinal Chave365.
Comunicación acotamientos micológicos
La ordenación y regulación del aprovechamiento micológico, mediante la recogida de setas u hongos, en los montes y terrenos forestales de gestión privada situados en la Comunidad Autónoma de Galicia. Estos aprovechamientos se realizarán dentro de los límites que permitan los intereses de conservación y mejora del monte de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 50/2014, del 10 de abril, y de manera que se garantice a su persistencia y capacidad de renovación.
Comunicación anual de datos empresas forestais (RESFOR)
Directorio de industrias forestales
El monte en Galicia es fuente de numerosos bienes directos, siendo la madera el aprovechamiento que presenta una mayor relevancia económica y social. En cifras del Anuario de estadística Forestal de Galicia en 2019 se produjeron un total de 93.921 solicitudes de aprovechamiento, con un volumen total de 9,44 millones m3 de madera.
Gestión y ordenación forestal (XORFOR)
El sistema de gestión forestal XORFOR permite a los ciudadanos hacer un registro telemático de los instrumentos de ordenación forestal. Esta herramienta web permite crear o instrumento, adjuntar la documentación relacionada y generar el resumen que deberá ser presentado por registro presencial.
Las principales funcionalidades de esta herramienta son:
Materiales forestales de reproducción
El Rexistro Galego de Materiais de Base pretende regular el procedimiento de autorización para la producción de materiales forestales de reproducción. La normativa establece que para la producción de materiales forestales de reproducción destinados a la comercialización se utilizarán unicamente materiales de base autorizados.
Montes vecinales en man común
Aproximadamente, a quinta parte do territorio galego, unhas 650.000 hectáreas, corresponde a monte veciñal en man común, xestionado por unhas 3.000 comunidades de montes. Esto viene a demostrar que esta figura no sólo tiene importancia como una señal de identidad y de la cultura de nuetro País, si no también como un claro indicador económico y productivo.